ArtArtà es un espacio cultural dedicado a la difusión de la artesanía y el patrimonio de Artà que abrió al público día 22 de julio de 2012 con el objetivo principal de dar a conocer nuestra artesanía y la obra de Sa Rondaia de el escultor artanense Pere Pujol.
Situada en el casco antiguo de Artà la casa museo construida en el año 1890 por la familia Sancho acoge en la planta baja una tienda donde se pueden encontrar recuerdos de Artà hechos por las huellas de talento de nuestros artesanos y diseñadores y en el primer piso exposición de las figuras de Sa Rondaia Mallorquina de Pere Pujol
Es un sitio de venta de objetos exclusivos, productos propios de buena calidad. Objetos de decoración, cerámica, artículos del hogar, textil, latra, alpargatas, ropa y objetos hechos por gente de aquí, producto local y de las islas, calidad y raíces...
En ArtArtà encontrará los recuerdos de Artà más innovadores y exclusivos para regalar a sus amigos, familiares y compañeros. No se comercializan en otros lugares.
Somos punto de venta exclusivo de la tela de lenguas de Tejidos Vicens y de la marca de camisetas menorquina "Ventanilla".
"Esto era y no era ...Buen viaje haga el jilguero" Déjese llevar por la magia de las fábulas y ven a conocer nuestro espacio.
Desde muy joven me gustaba dibujar y pintar. Hacía retratos en preferencia por el dibujo en blanco y negro, aprendí a manejar los colores al óleo, algún cuadro... pero no lo mostraba en público. Estudié Historia del Arte y conocí lo que hacían los mayores artistas y la gran diversidad de manifestaciones artísticas.
Ahora con la madurez, dentro de un proceso de búsqueda del entusiasmo por hacer, por pintar, he vuelto a coger las pinturas, pero de otro modo, ahora lo hago sin pinceles, empleando una espátula muy especial porque me gustan las texturas que se crean. Son telas con la técnica de la pintura al óleo y también acuarelas. Me inspiran el mar, sobre todo el de aquí cerca, a veces acogedor, otros mar grande, limpio, virgen, las olas, la arena, la luz, las algas…
El inicio del proceso de pintar siempre comienza con el contacto directo con la naturaleza, con la fotografía de los momentos en los que me encuentro a gusto y, después, hago mi reinterpretación sobre la tela, sin que sea importante que el resultado final se asemeje a la fotografía original.
No oblidi que els camps assenyalats amb un signe (*)